José Meolans
  Biografía de Meolans por Lisandro Monzón
 

Biografía de José Meolans...
Gracias Lisandro por tu colaboración!


José Meolans, un gladiador que sigue en pie.

 
Sin duda es uno de los mejores nadadores que tuvo y sigue teniendo la Argentina, aunque por un tiempo nada más, ya que anunció su retiro después de los JJOO en Beijin del corriente año. Con sus 1.97 mts. de altura y 90 kg. de peso, ha sabido desempeñarse junto a los mejores exponentes de todo el mundo en las pruebas "reinas" de la natación mundial (50 y 100 mts. libre).
José nació en Villa Carlos Paz (provincia de Córdoba), el 22 de junio de 1978 y como cuenta en numerosas entrevistas, comenzó a nadar debido a que sus padres tenían una casa a orillas del río y por precaución a que le pasara algo a "Pepe", lo enviaron a que aprenda a nadar en un club de Villa Carlos Paz y ya a los 5 años, José desvelaba con su nado por río a toda la gente que se asomara a la orilla para verlo nadar. De a poco, comenzó a nacer ese nadador rubio, grandote y tímido (como lo cuentan sus padres y conocidos) que hoy en día es lo que es.

Llega su primera competencia, el nerviosismo era claro, tan claro era que en vez de nadar los 25 mts. en estilo crol, lo hizo en estilo pecho. Cuando vio que los otros competidores se aventajaban, recién ahí comenzó a nadar dicha técnica que lo llevaría a los primeros planos de la natación mundial. Lo anecdótico es que José igualmente recuperó su clara desventaja y logró ganar la prueba; cuando llegó a la pared lo esperaba su madre, y cubriéndolo con una toalla le dijo a José, -"Hasta los Juegos Olímpicos no paramos".
¿No se lo habrá tomado muy en serio su madre al decirle eso? Creo que no, hoy en día José ya participó de tres Juegos Olímpicos (Atlanta '96; Sydney '00; Atenas '04) y va por su cuarto.

Resumiendo un poco su carrera de juvenil, comenzó a destacarse en las pruebas de mariposa, donde hasta hoy ostenta sus récords en juveniles y algunos en mayores; José se alzó con infinitos logros nacionales y sudamericanos, y ya se veía en el ambiente de la natación que su techo iba a ser muy alto.
Su primer Juego Olímpico, fue el de Atlanta 1996. Un joven José Meolans comenzaba a enfentarse con los mejores del mundo, hablando de Alexander Popov, Gary Hall Jr, Gustavo Borges, por solo nombrar algunos. El desenlace de su actuación fue positiva, él mismo lo dice y sus posiciones también: 23º en 50m libres y 45º en 100m libres. Antes de semejante cita en Atlana, José se convertía en el primer hombre argentino en bajar los 49 segundos en los 100m libres durante el Campeonato Argentino realizado en Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires.

Sin embargo, José no se conformó con dichas actuaciones y es así que salió en busca de su sueño de llegar a una final olímpica, una vez más en sus segundos Juegos Olímpicos, esta vez en Sydney 2000. Esta vez fue la mejor actuación de José en un evento de tal magnitud, sin desmerecer lo hecho por él en Atlanta, ya que estuvo a 9 centésimas de segundo (9/100) de disputar una final olímpica. Con todo lo que esto significa, ser uno de los 8 mejores del mundo en una prueba. Esa prueba fue los 100m libre, la que lo llevaría a esa semifinal por el carril 7, con la cabeza rapada y toda una Argentina pendiente de lo que haría José. Con un excelente tiempo, que le daría la posición nº 11 entre todo el mundo, sin duda su mejor actuación hasta el momento, aunque con la "bronca" de haber estado tan cerca de conseguir lo que hubiera sido histórico para la natación argentina, pero también con el agrado de haber hecho un buen trabajo con su entrenador de siempre (Lic. Orlando Moccagata) y de haber representado estupendamente a la Argentina. No sólo consiguió esta "enorme" actuación sino que también supo desempeñarse en los 50m libre con un 21º lugar en una prueba en la que las diferencias son mínimas. Y así terminaba otro Juego Olímpico para José y comenzaba a la vez un nuevo camino rumbo a Atenas 2004 a esa tan ancianda final olímpica.

Sin embargo, José no iba esperar hasta el 2004 para conseguir triunfos, ya que en el 2002 compite en el Campeonato Mundial de Pileta Corta en Moscú, con grandes expectativas. Seguramente superadas, ya que Pepe realizó una notable actuación nada más y nada menos que consagrándose Campeón Mundial de los 50m libres con un tiempo de 21.36, que valía en ese entonces como récord de campeonato mundial y además dejando a un costado a estrellas de las carreras de velocidad como el británico Mark Foster, el ucraniano Oleksander Volynets y Alexander Popov (foto). Sin embargo todo no terminó ahí, ya que consiguió además una medalla de plata en los 100m libre. A todo esto, se convirtió en el primer nadador argentino en consagrarse Campeón Mundial.

Su buena carrera continuó, ya que en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo en 2003, se alzó con la medalla de oro en los 100m libre (http://www.youtube.com/watch?v=_lKB9S-gtMc&feature=related) y dos de plata en los 50m libre y 100m mariposa. Sin duda el panorama era magnífico con vistas a los Juegos Olímpicos de Atenas del año próximo, ya que José se situaba en buenas posiciones con respecto al ranking mundial y además estaba muy motivado por las buenas actuaciones que venía haciendo. Sin duda, iban a ser los Juegos de Meolans.
Sin embargo no iba a ser como Pepe y todo un país lo esperaba. José no logró cumplir con sus expectativas, a pesar de haber dicho anteriormente que se encontraba en su mejor momento y la verdad que estaban a la vista los buenos resultados que José estaba cosechando últimamente. Nuestro querido nadador no lograba pasar de las eliminatorias a las semifinales, con marcas muy lejos a las que él podía realizar, en esas mañanas tempranas en donde toda una Argentina sufría y se sorprendía al ver que ese "gigante" no podía soportar la impotencia de no haber pasado ni siquiera a las semifinales y se desmoronaba una ilusión intacta desde 2002, hasta un Gonzalo Bonadeo (periodista y conductor de TyC Sports) no mostraba más que lamentos y decepción durante el final de las dos pruebas de José que no entendía cómo había pasado de esa manera. Sin duda fue la parte más oscura en la carrera de José Meolans que hoy en día a mi entender ya se habrá olvidado y tendrá la cabeza puesta en sus próximas actuaciones, aunque creo que es una espina que quedará siempre en José y en los amantes del deporte en nuestro país.

José comenzaba un 2006 que iba a tener sus frutos, por un lado una notable actuación en los Juegos Odesur realizados en nuestro país con una actuación magnífica donde José se hace de las medallas de oro en los 50m y 100m libre, 4x100m libre y el relevo de 4x100m medley (http://www.youtube.com/watch?v=kHVNFu5U3S4) donde el oriundo de Villa Carlos Paz realiza un remate extraordinario para darle a la Argentina la medalla de oro.

Y por otro lado el Campeonato Mundial de Pileta Corta realizado en Shangai donde José gana una de las semifinales (http://www.youtube.com/watch?v=xBClghejv1Q) de los 50m libre y en la final consigue un importantísimo 6to puesto que sirve de mucho para retomar su confianza.


Llegaba el 2007, José se preparaba para disputar su cuarto y último Juego Panamericano, esta vez, en Río de Janeiro, con las expectativas de bajar sus marcas en 50 y 100m libre. Teniendo en cuenta la larga trayectoria que tiene José, ya entrando en la categoría de "veteranos" en este deporte, Pepe se alza con una estupenda medalla de plata en los 100m libre (http://www.youtube.com/watch?v=aikmXQGKA04), además de un más que meritorio 5t0 puesto y 4t0 puesto en los 50m libre y la posta 4x100 medley respectivamente. Gracias a la medalla en los 100m libre, José afirma que todavía no está acabado y aún tiene la capacidad de estar ahí arriba entre los grandes.
Los recientes Juegos fueron lo más reciente en lo que José ha participado en el plano internacional, sin embargo Pepe es la estrella principal de la Liga Nacional de Natación que se realiza hace dos años y ha tenido una fuerte repercusión en todo el país.
Antes de su participación en los próximos Juegos Olímpicos, José competirá en el Campeonato Mundial de Pileta Corta en Manchester, donde se hace sentir su nombre debido a sus notables resultados en este tipo de eventos.
Personalmente, creo que José ha sido una influencia para muchos y quizás para la mayoría de los nadadores de nuestro país, y todos quisiéramos que nunca se fuera, pero sabemos que eso es imposible y también lo entendemos. Simplemente les quise hacer una breve reseña de su carrera a lo largo de estos años para aquellos que no saben nada de él, y para que sepan que es uno de los mejores deportistas que tuvo nuestro país históricamente.
Ojalá que les haya gustado, y les dejo un saludo enorme.
Para más información visiten http://josemeolans.blogspot.com/.

Lisandro Monzón.
 
 
  Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis