Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Meolans es Mundial - 6/4/02 |
|
|
NATACION
Meolans es Mundial
El cordobés de 23 años logró la primera medalla de oro de un nadador argentino en un Mundial al ganar los 50 metros libre en pileta corta con un tiempo de 21s36, récord argentino, sudamericano y de campeonatos mundiales.
MOSCU. ESPECIAL.
En una competencia que dura poco más de 20 segundos, no hay tiempo de mirar a los rivales. Por eso cuando tocó la llegada, alzó la vista hacia el tablero del Estadio Olímpico de Natación de Moscú. Y entonces José Meolans supo que era el nuevo campeón mundial de 50 metros estilo libre en piscina corta. Una victoria que resalta aún más por los pergaminos de sus vencidos, entre los que estaba el recordman mundial inglés Mark Foster (2°) y el extraordinario ruso Alexander Popov (ex campeón olímpico, 3° junto al ucraniano Volinets).
El cordobés de 23 años, quien así ganó la primera medalla de oro de un nadador argentino en un Mundial, tardó 21s36 en concretar su hazaña. La marca es un nuevo récord argentino, sudamericano y de campeonatos mundiales, y muestra una clara superación de Meolans. Antes del torneo, su mejor marca personal había sido 21s75. El jueves ya había bajado a 21s48 y 21s47 en eliminatorias y semifinales, y ayer confirmó lo que venía insinuando.
Los integrantes de las delegaciones argentina y brasileña, que palpitaron juntos la final, estallaron en un festejo que ganó la simpatía de los espectadores rusos, quienes además ovacionaron a su compatriota Popov, que llegó en tercer lugar.
"Fue una carrera perfecta", definió el entrenador Orlando Moccagatta, un rato después de abrazarse con su pupilo Meolans. En charla con Clarín, Moccagatta afirmó que una de las claves estuvo en la rápida partida: "José cronometró 79 centésimas, apenas una más que Foster, que es el partidor más rápido del mundo". Fue Foster, precisamente, quien venció a Meolans en el Campeonato Mundial de Hong Kong de 1999, cuando el argentino ganó la medalla de plata. En la mejora de los movimientos de largada mucho tuvo que ver el trabajo que Meolans realizó en la Universidad de Granada (España) con el doctor en biomecánica Raúl Arellana, y continuó en el CENARD (Buenos Aires) con el bioingeniero Dino Palazzi.
Cuando llegaron a los 15 metros, Meolans ya le había sacado ventaja a Foster. Al llegar a los 25 (el largo de la pileta), el argentino hizo con precisión el movimiento para dar la vuelta y se mantuvo adelante. En los últimos diez metros el inglés hizo el último esfuerzo, pero Meolans no aflojó y se mantuvo primero hasta el final.
"Cualquiera de los finalistas podía ganar; en este nivel de competencia, salir primero es una cuestión de precisión, de no cometer el mínimo error, y eso es lo que José logró", apuntó Moccagatta. Con el triunfo, la delegación argentina sumó su segunda medalla en este Mundial, ya que el miércoles la cordobesa Georgina Bardach había conseguido la de bronce en 400 metros medley.
Para muchos expertos en la natación internacional el triunfo de Meolans no tuvo nada de sorpresivo. "Hace rato que José pertenece al nivel de elite", explicó Moccagatta. Sin embargo, algunos se acercaron a la delegación argentina para preguntar "¿En qué Universidad norteamericana se entrena este muchacho?".
La realidad es que Meolans, quien hoy participará en las eliminatorias de la competencia de 100 metros libre, divide su entrenamiento entre la pileta Bucor, en Córdoba, y la de River, en Buenos Aires. Que tiene un único patrocinador privado —Arena—, una beca de la Secretaria de Deportes. Y aunque a veces complementa su preparación con trabajos en el exterior —este verano hizo una pretemporada en la altura de Sierra Nevada, España—, su programa de entrenamientos y competencias se diseña en la Argentina.
Clarín.com - Edición Sábado 06.04.2002
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|